Copias de seguridad y cifrado de datos

Copias de seguridad y cifrado de datos

   Todos guardamos archivos en dispositivos electrónicos (discos duros, USB, DVD, etc.) que podrían fallar en algún momento provocando la pérdida de la información en ellos almacenada.


¿Por qué hacer copias de seguridad?


   Las pérdidas de información suelen presentarse de manera inesperada y pueden provocar daños irreparables. 



    Las causas por las que podemos perder nuestros archivos más preciados pueden ser de diferente índole, algunas de ellas son la avería de un disco duro, la perdida de algún dispositivo electrónico, el deterioro por el tiempo de CDs o DVDs, el borrado accidental y algún virus que tenga como objetivo eliminar información privada.
   Para hacer una copia de seguridad, simplemente bastará con tener un dispositivo externo de almacenamiento como pueden ser un pendrive o un disco duro, y hacer una copia de nuestra información privada. Para ello podemos hacerlo manualmente o preparar nuestro dispositivo para que prepare una copia de seguridad automáticamente cada cierto tiempo o cada vez que detecte un dispositivo de almacenamiento externo. Ademas, también podemos hacer una copia de seguridad en la nube y nos permitirá descargarla  cada vez que queramos.


Cifrado de datos

   El cifrado es un método por el que convertimos en ilegible una determinada información o mensaje para que sólo acceda a ella la persona autorizada haciendo uso de una contraseña, código o PIN necesario para descifrarlo.
   Para entenderlo mejor, imaginemos que en una frase sustituimos cada una de las letras por la siguiente del abecedario. El texto resultante será con seguridad ilegible, pero si alguien conoce o descubre el método de cifrado podrá descifrar el mensaje, ¿verdad? Pues las nuevas tecnologías permiten utilizar métodos similares a estos pero mucho más sofisticados para cifrar la información.
   Este tipo de medida de seguridad se puede utilizar en dos ámbitos, en un dispositivo o medio de almacenamiento y en una carpeta o archivo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Protege tu WiFi

La música en el estudio.

Los videojuegos y el arte